Camnexus IoT
  • Home
  • About
    • About Us
    • Our Commitment
    • Our Motivation
    • Our Global Team
    • Mission and Motivation
  • Our Offer
    • Our Technologies
    • Areas of application
    • Proposed Pilots
  • Projects
    • A4I NPL
    • Digital Grant - EU
    • BRIDGE-TESC
    • 5G Accelerator
    • 3C PROGRAMME
  • News
    • Net Zero Challenge
    • Camnexus COP26
    • C-EENRG Seminar
    • EEN Innovate UK news
    • SciTech Awards 2019
  • Gallery
  • Contact
  • Blog

December 16th, 2020

16/12/2020

 
​En primer lugar, como Uds probablemente ya saben, existen varias vacunas en desarrollo para COVID-19 (en total 61 diferentes vacunas https://www.nytimes.com/.../coronavirus-vaccine-tracker.html). En esa "competencia de desarrollo" ellas pasan por ensayos clínicos, realizados para investigar su seguridad y eficacia. Esto se realiza siempre, y existe un proceso estándar. Para el caso de COVID-19, el carácter de Emergencia de Salud Pública, ha permitido concentrar los recursos (no solo económicos, sino de expertise, conocimiento y equipamiento), acelerar procesos y poner a disposición todos los equipos científicos y consejeros médicos para evaluar los resultados del desarrollo. Acá pueden encontrar un buen cuadro comparativo de la Agencia Europa de Medicinas (EMA) de cómo se desarrolla una vacuna en proceso estándar y cómo se realiza en el estado de emergencia global como el actual con COVID-19:
https://www.ema.europa.eu/.../covid-19-vaccines...
Es importante notar, que en ambos casos, en el caso europeo, los estándares regulatorios para las vacunas COVID-19 deben estar aprobadas de acuerdo con los mismos estándares que se aplican a todos los medicamentos en la Unión Europea. En el caso de Reino Unido, a la vacuna Pfizer se le otorgó una autorización temporal de suministro en base a los datos de eficacia presentados (pruebas en más de 44.000 personas, eficacia 95%). Si bien la agencia inglesa de medicamentos (MHRA) no ha publicado detalles específicos sobre el proceso de aprobación, la información que se ha informado es "que los científicos y médicos han revisado cuidadosa y científicamente los datos de seguridad, calidad y efectividad: cómo [la vacuna] protege a las personas del covid-19 y la nivel de protección que proporciona"
https://www.bmj.com/content/371/bmj.m4759
Esta vacuna también obtuvo una autorización de uso de emergencia por la FDA en EEUU para ser distribuida https://www.fda.gov/.../pfizer-biontech-covid-19-vaccine
Y también obtuvo en Canada: https://www.cbc.ca/.../vaccine-rollout-plan-phac-1.5833912
Respecto de la particular vacuna de Pfizer y la de Moderna, estas se basan en mRNA (ARN mensajero) que funcionan como expliqué en mi post principal.
La investigación y desarrollo de terapéuticos (medicamentos, vacunas) que se basan en mRNA, tiene ya varias décadas, con la primera demonstración exitosa como teraupéutico "in vitro" (o sea, fuera del organismo) en 1990. Desde esa fecha hasta ahora, o sea en 30 años, ha habido notable avance en conocimiento, investigación y desarrollo en todo el campo de la biotecnología, incluyendo el entender cómo funciona nuestra maquinaria genética, celular y su relación con el medio. A modo de ejemplo, en febrero del 2020 habían 12 vacunas basadas en mRNA en estudios clínicos (https://www.nature.com/articles/s41541-020-0159-8/tables/1)
Así como ocurre con los medicamentos, que personas pueden tener distintas reacciones, puede ocurrir con las vacunas. Esto es lo que se estudia en los ensayos clínicos. En el caso de Pfizer, ellos incluyeron, como dije a más de 44 mil personas. Se han reportado efectos secundarios. A partir de dos personas que tuvieron reacciones alérgicas severas, se recomendó que aquellas personas que tenían historial de alergias severas, que normalmente usan normalmente adrenalina, no sean vacunadas: https://www.bmj.com/content/371/bmj.m4780
Finalmente, respecto de la mutación de los virus, es algo normal. Eso ocurre. Es esperable.
Desde el punto de vista científico y personal, lo que está ocurriendo en esta área del conocimiento es fantástico. Por supuesto, como todo investigador y como ciudadano de este mundo que esta viviendo esta pandemia, causa muchas preguntas. Y desde mi perspectiva, yo que he estudiado justamente los grandes desafíos que hay para poder desarrollar mejores terapéuticos que permitan mejorar la vida de las personas, y en este momento que ha sido tan terrible para muchos, hay mucha investigación que se ha desarrollado, y que estamos aún desarrollando.
Yo tengo mis propias dudas y existen muchos desafíos muy grandes, como cómo asegurar la preservación de estos compuestos sin depender tremendamente de una cadena de frío, o de alto consumo de energía, lo cual implica depender de energía, sistemas y procesos, que no están siempre presentes. Esto puede generar incluso mayor desigualdad, al hacer que soluciones tecnológicas que son urgentes para todos, no sean accesibles para todos.
<<Previous

    Author

    I am Jessica Ocampos, PhD in Chemical Engineering of the University of Cambridge and co-founder and CEO of Camnexus. I am Chilean but living in Europe since 2008. My passion for science and technology moved me work in several industries as leading engineer and then to Cambridge, where I did a PhD in Chemical Engineering of the University of Cambridge and then started my startup.

    Archives

    November 2021
    December 2020
    April 2020
    March 2020

    Categories

    All
    COVID 19
    COVID-19

    RSS Feed

Copyright© 2017-2022 Camnexus Ltd. All rights reserved. 
Registered in England: 08803177.
Registered Office: 37 Pym Court Cambridge CB1 3FA UK
+44 7527315462
info@camnexus.io
  • Home
  • About
    • About Us
    • Our Commitment
    • Our Motivation
    • Our Global Team
    • Mission and Motivation
  • Our Offer
    • Our Technologies
    • Areas of application
    • Proposed Pilots
  • Projects
    • A4I NPL
    • Digital Grant - EU
    • BRIDGE-TESC
    • 5G Accelerator
    • 3C PROGRAMME
  • News
    • Net Zero Challenge
    • Camnexus COP26
    • C-EENRG Seminar
    • EEN Innovate UK news
    • SciTech Awards 2019
  • Gallery
  • Contact
  • Blog